El Centro Arrupe de Sevilla se ubica en dos edificios de dos plantas . En el edificio ppal , en planta baja se ubican el oratorio, tres salas de reuniones, el despacho de dirección , La Asociación ECCASOCIAL, dos salas de acompañamiento y secretaría. También disponemos de un office ,dos baños y algo de almacenaje. En la entrada principal se ubica una preciosa escultura de la Gran Madre.
En la planta alta se encuentran la sala de estudios , dos salas corporativas, Despacho de MAG+S, ENTRECULTURAS , 5 salas de reuniones de distintos tamaños , tres salas de acompañamiento y tres baños.
Desde allí podemos acceder por una pasarela al segundo edificio que cuenta con una amplia sala de conferencias y reuniones de hasta 150 personas. Está es la Sala ARRUPE.
Además también cuenta con dos salas de reuniones más y tres baños en total. Todo esto en una amplia zona ajardinada , la plaza Arrupe, con paso hacia la Iglesia y el colegio Portaceli.
El Centro Arrupe dispone de:
Red wifi en todas las salas
Pequeño office con microondas y nevera donde preparar una sencilla comida
Aseos en la planta baja y en la planta superior
ENTORNO PORTACELI
En los años 50 del siglo XX los jesuitas trasladaron el colegio ubicado en la calle Villasís a un nuevo emplazamiento. Así empezó a construirse el Colegio Inmaculado Corazón de María -Portaceli- en el solar extramuros del antiguo convento dominico de Santo Domingo de Portaceli, fundado en el siglo XVI, unos terrenos que los jesuitas habían adquirido en 1919. El proyecto inicial del nuevo colegio era ambicioso. Los jesuitas consiguieron su empeño y el cardenal Segura bendijo el 19 de marzo de 1946 la primera piedra de este nuevo edificio. La actividad docente empezaría en el tercer trimestre del curso 1949-1950.
El Centro Arrupe se ubica en un edificio exento situado junto al mismo Colegio Portaceli, obra educativa que forma parte de la Fundación Loyola y la Comunidad religiosa donde viven actualmente 10 jesuitas.

Muy cerca se sitúa el Palacio de la Buhaira, un palacete almohade construido en el siglo XII. En la actualidad el Palacio de la Buhaira es un Centro Cívico, con sala de exposiciones, situado en una zona denominada los Jardines de la Buhaira.
Este entorno silencioso es un oasis dentro de la ciudad, y posibilita un fácil acceso, pues además goza de un aparcamiento de superficie propio. Además el autobús de la línea 5 tiene una parada frente a la entrada del Centro Arrupe y a 200 metros está la parada Nervión de la línea 1 de Metro.












