Regresar
Mostrando 341-350 de 749 resultados

Cine para crecer. Ciclo Mujeres.

12/29/2018
Dos películas, dos historias situadas en Japón y en Siria, dos mundos diferentes donde - casi sin la presencia del varón - unas mujeres salen adelante construyendo espacios de hogar y sentido. Su lucha, su determinación, su necesidad de amar nos hablan de la vida de otras tantas mujeres de nuestro mundo. Desde el Centro Arrupe nuestro pequeño homenaje a las mujeres, esas que luchan día a día por su familia o esas que simplemente saben acompañar y amar.

TALLER DE EMOCIONES: “SURFEANDO LAS OLAS DE LAS EMOCIONES”

12/27/2018
En este taller aprenderemos un método claro y sistemático para poder trabajar con las emociones. A menudo nos abruman algunas emociones difíciles y no sabemos muy bien como manejarlas. Inconscientemente nos dejamos invadir por ellas o las reprimimos, a menudo alternando entre ambas estrategias. En este taller habrá tiempo para presentar el marco teórico, proveniente de la plena consciencia, y de hacer ejercicios vivenciales para poner en práctica el modelo. También habrá tiempo para compartir experiencias y hacer preguntas. Veremos que las emociones van cambiando según las circunstancias pero que podemos aprender a reconocerlas y a manejarlas para acoger su …

CONFERENCIA: «LA EXCEPCIONALIDAD DE ITÁLICA»

12/27/2018
Desde su fundación en el 206 a J. C, por el general Escipión en el contexto de la II Guerra Púnica, hasta la actualidad más reciente, Itálica ha sido una ciudad excepcional. Varios factores hacen de Itálica y de sus ruinas una ciudad singular por su significado y trascendencia. En la conferencia del jueves 17 de enero José Manuel Rodríguez Hidalgo esbozará esos aspectos históricos, arqueológicos e historiográficos que acentúan y definen esa excepcionalidad. Entre ellos hablará de la ciudad ampliada por el emperador Adriano, de su proyecto urbanístico, único en el Imperio. Todo ello está en la base de …

Dándose a conocer y sensibilizando

12/23/2018

El pasado 14 de diciembre varios voluntarios de la delegación de Entreculturas Sevilla realizaron un taller con un grupo de alumnos y alumnas del colegio Portaceli, que forman parte de los grupos de preparación al sacramento de la Confirmación.

En el encuentro le presentaron la labor que Entreculturas realiza como herramienta de transformación y cambio social a través de sus campañas y proyectos. Los voluntarios ofrecieron este espacio para responder a sus inquietudes y le ampliaron la mirada para ser conscientes de la violencia que sufren las niñas con la campaña actual La Luz de Las Niñas.

Un espacio de voluntariado para jóvenes y mayores porque es mucho lo que cada uno podemos hacer desde nuestro día a día, como la participación en la próxima Carrera Solidaria del domingo 24 de marzo.

Navidad

12/17/2018
Esta fue la señal que le dieron a los pastores: «encontraréis a un niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre»… ¡Pues vaya señal! ¿Cómo vamos a reconocerle si no se nos presenta de manera 'original', con una performance en condiciones? ¿Cómo vamos a reconocerle si se nos presenta sin despliegue de medios? ¿Cómo vamos a reconocerle si no ha salido en YouTube? ¿Cómo vamos a reconocerle si no viene como digo YO [que estoy comprometido, que sé de qué va la cosa, que he leído mucho, que he hecho ya mi síntesis teológica, que soy de 'los de siempre', que …

POR Y PARA LOS JÓVENES

12/17/2018

El pasado día 13 de diciembre se reunieron los acompañantes de los Grupos Vida MAG+S para compartir lo vivido en el primer trimestre y programar las actividades de cara al siguiente trimestre. Este curso son 180 jóvenes entre 18 y 30 años los que participan en este proceso, repartidos en 17 grupos con 24 acompañantes.
Estos ratos de encuentro nos ayudan a ir creciendo como comunidad.

Una invitación a crecer

12/16/2018

Tocar el miedo, descubrir qué hacer con nuestros enfados, saber gestionar lo que sentimos es importante pues nuestras emociones son hoja de ruta para crecer y aprender a gestionar lo que somos.

Escucha la conferencia de Antonio Ferreira, psicólogo y educador, del pasado jueves 13 de diciembre: Qué hago con lo que siento. Porque se trata de hacernos más conscientes y dueños de nuestra vida.

Hacerse cargo de la situación en Melilla

12/14/2018

El informe Sacar del laberinto se presentó en el Centro Arrupe el 12 de diciembre. Se trataba de compartir lo más relevante de su contenido con personas cercanas a Claver-SJM y de recibir una invitación a su lectura por parte de Ana Castaño Vilas, abogada, que trabajó en la oficina de orientación jurídica del SJM en Melilla casi todo el año 2017. Ella misma y Josep Buades sj, director de Claver entablaron una conversación que sacó a la luz los aspectos más humanos de una labor de acompañamiento, abogacía, observación del grado de respeto o de violación de los derechos humanos y de incidencia política: las dificultades para ganar la confianza de migrantes y refugiados, el menosprecio personal e institucionalizado en oficinas de las Administraciones en Melilla, el sufrimiento de muchas personas.

Escucha el audio de esta mesa redonda y reconoce el trabajo arduo y a contracorriente que realizan en Melilla, dentro de la Frontera Sur. Tan lejos y tan cerca.

Taller alimentación consciente

12/08/2018

La alimentación es una actividad diaria que puede ser fuente de cuidado y bienestar o por el contrario generar devastación y sufrimiento.

Este taller del próximo sábado 15 es una oportunidad para explorar tu relación con la comida y con el consumo.

¿Alguna vez te has preguntado cómo es tu relación con la comida y la alimentación? O ¿Por qué comes lo que comes?

Además de las respuestas ligeras, podrás encontrar respuestas que indican el hambre física y otras que hablan de tu hambre emocional.

El taller se asoma a la realidad de las necesidades y los deseos que el ser humano experimenta y que condicionan la relación consigo mismo y con el resto de personas y seres.

La propuesta del taller conducido por Pablo Pérez Benedicto está basada en Mindfulness. La atención plena en la alimentación te permite conectar con las sensaciones físicas de hambre o saciedad y con tus emociones.

Tendremos una dinámica interactiva que facilite explorar esta realidad y utilizaremos algunas técnicas de meditación y de gestión emocional para aprender a distinguir cuál es el tipo de hambre y a nutrirte con respeto y armonía.

Inscríbete llamando al teléfono 627 970 119 o escribiendo a info@centroarrupesevilla.org

La matrícula del curso es 25 euros