El pasado jueves 20 de abril tuvimos la ocasión de asistir a la conferencia, titulada ¿Es el cerebro solo materia?, del profesor Francisco J. Rubia. El profesor Rubia es catedrático emérito de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid y durante los últimos años ha investigado y publicado sobre la relación entre el cerebro y espiritualidad. Hoy en día sabemos que en el cerebro existen estructuras que al ser estimuladas pueden generar experiencias espirituales y místicas. Para el profesor Rubia, las experiencias espirituales y místicas no son estados patológicos, sino que son expresión de estructuras cerebrales. Esto …
Me dice mi sobrino que ya no existen razones para celebrar hoy el 1º de Mayo reivindicativo. Eso era cuando el proletariado vivía y trabajaba hace cien años en condiciones infrahumanas. Además los sindicatos sobran. ¿Cuánto de verdad hay en esta opinión? ¿Debemos abolir el 1º de Mayo? Démosle una vuelta a estos interrogantes. La situación de los trabajadores es una tragedia. El CIS sigue manteniendo el paro en España como la primera preocupación ciudadana y la precariedad es la ley general en el mercado de trabajo hoy. Ya 20 de cada 100 asalariados tienen contrato temporal y en el …
Una vez más Zhang Yimou, el gran director de cine chino, nos muestra una inolvidable historia de amor, tan mínima como profundamente emotiva y llena de detalles, en el contexto de la revolución cultural de Mao. Una pareja separada por el destino, siempre juntos y siempre separados, a veces unidos por miradas o silencios, pero otras veces con el deseo de recrear un vínculo marcado por una memoria en ocasiones tan frágil. Un precioso y triste drama empapado en ternura y resignación. Una obra de arte con una interpretación prodigiosa premiada en el Festival de Cannes en 2014. Disfrutarás de …
Siguiendo el ejemplo de san Ignacio, creemos que la oración del examen mejorará nuestra vida. Este ejercicio diario de autoevaluación y reflexión es uno de los principios fundamentales de la espiritualidad ignaciana. Lo que no sabemos es si san Ignacio tuvo alguna vez el deseo de cambiarlo un poco. El jesuita norteamericano, autor de estas páginas, está convencido de que al fundador de la Compañía de Jesús no le importaría que hubiera una pizca más de flexibilidad en su oración. Únete a Mark Thibodeaux mientras te guía y te invita a explorar nuevas y únicas versiones del examen, totalmente flexibles y modificables. …
Uno puede ser creyente, y además católico, y también sentirse parte de la Iglesia, y con un sello especial, vibrando con la espiritualidad ignaciana, formando parte de la Comunidad de Vida Cristiana -CVX. Entender y sentirse laico CVX es un secreto bien guardado. Descúbrelo escuchando la charla de Alfonso Salgado: ¿Qué significa ser miembro de la Comunidad ignaciana CVX? Alfonso es miembro de la Comunidad CVX en Salamanca y fue presidente de CVX-España.
La democracia es frágil. La historia nos enseña que ha costado conseguirla y que es difícil mantenerla. Los hechos que han pasado recientemente en Venezuela nos lo demuestra. El gobierno de la mayoría -con el respeto a las minorías- es un desafío complejo de realizar y que nunca está acabado. La absurda regla de la mayoría En los años 50 del siglo XX, el filósofo americano John Dewey afirmaba que “la regla de la mayoría es tan absurda como sus críticos le acusan de serlo (…)”. Luego agregaba: “Lo importante es el medio por el que una mayoría llega a …
Domingos de Ramos (25 de marzo) Horario de todos los domingos: 10:30h – 12:30h – 20:30h (En todas las celebraciones habrá Bendición de los Ramos). Jueves Santo (29 de marzo) Celebración de la Cena del Señor a las 17h. La Iglesia permanecerá abierta hasta las 22:00h. Viernes Santo (30 de marzo) Celebración de la Pasión del Señor a las 17h. Se abrirá la Iglesia de 10:00h a 13:00h. Sábado Santo (31 de marzo) Celebración de la Vigilia Pascual a las 21:30h. Domingos de Resurrección (01 de abril) Horario de todos los domingos: 10:30h – 12:30h – 20:30h NOTA: NO HAY LOS …
Un camino para transformar el duelo en oración. Una pequeña guía para dar palabras al corazón en presencia de Dios. Unas pautas para orar cuando la soledad sabe amarga, orar porque necesitamos que alguien nos entienda y porque necesitamos decir que no entendemos. Es darle palabras al corazón, expresar la propia pequeñez y necesidad, dar gracias, reconocer el misterio, contemplar la belleza… todo ello es profundamente humano y humanizador. Y cuando se hace ante Dios es orar.
Quizás uno de los aspectos más difíciles de nuestra fe es comprender y asumir la propia fragilidad y el propio pecado, descubriendo que Dios se nos muestra de forma especial ahí. En el acontecimiento dramático de la pasión y muerte de Jesús, reconocemos un Dios que nos invita a vivir con esperanza, en nuestro día a día. Decimos que la muerte de Jesús nos salva, pero ¿qué significa todo ello? Escucha la charla de José Yruela sj, MUERTOS CON ÉL EN ESPERANZA, para poder profundizar en lo nuclear de tu vida y de tu fe.
Más de alguna vez me han preguntado si es bueno o malo practicar el yoga. Incluso si es del demonio. Reconozco que no sé gran cosa sobre esta tradicional disciplina física, mental y espiritual proveniente de la India. No la practico –ni me veo practicándola en el futuro-, pero sí me ha tocado estar en algún retiro ecuménico en donde mis vecinos hacían oración al estilo zen o yoga. Mientras yo hacía mis ejercicios de silencio al estilo de los Padres del Desierto, del Peregrino Ruso y me apoyaba en los métodos de los sacerdotes católicos Franz Jalics y de …