Video “Por los niños y niñas que sufren”
Acción social, voluntariado
Regresa presencialmente a Sevilla “Corre por una Causa”, la carrera solidaria en defensa por la Amazonía.
El programa CUATRO ESTACIONES nos brinda la posibilidad de acompañamiento de esta realidad en un ambiente cristiano de comunidad y de pertenencia eclesial.
Conferencia “SANTA CLOTILDE – AMAZONÍA PERUANA” de MISIÓN Y VIDA. Norberto Aramburu (médico) y Lola Caraballo
El martes 12 de marzo Ricardo Machuca pudo transmitir a un buen grupo de jóvenes en la Noche de té y solidaridad sus vivencias al estar en contacto con la población migrante de México que quiere pasar hacia Estados Unidos. Este jesuita mexicano ha trabajado en la frontera y conoce de primera mano la realidad de quienes buscan un futuro mejor.
Escucha sus palabras, su experiencia, sus vivencias y abre tu corazón.
No son buenos tiempos para la política. Cansancio, desafección, desconfianza, corrupción, intereses partidistas… Cuando parece que la democracia se debilita y surgen nuevos partidos radicalizados, marcados por el populismo y ciertos planteamientos nacionalistas, ¿qué nos cabe esperar?
El coloquio Tiempos líquidos en política, de la mano de los profesores Pablo Font e Ignacio Sepúlveda, de la Universidad Loyola Andalucía nos ayudó el pasado 7 de febrero a mirar y reconocer el tiempo complejo que vivimos en un mundo ciertamente globalizado. Escucha su análisis y parecer y elabora tu propia opinión.
Laura Tejada e Irene Junco, dos voluntarias de la Delegación de Entreculturas Sevilla, acudieron el 14 de enero a la Parroquia Jesús Obrero en el barrio sevillano de las tres mil viviendas para presentar a un grupo de mujeres la campaña La Luz de las Niñas.
Este grupo, que conocen de primera mano la importancia de la educación de las niñas y mujeres para transformar vidas, colabora todos los años con Entreculturas. Con el apoyo de Julia del Valle, participan en los domingos solidarios en la iglesia Portaceli y en la Carrera Solidaria. Como dicen ellas “siempre hay alguien que lo necesita más” y lo poco que tienen lo aportan para construir un mundo mejor.
El informe Sacar del laberinto se presentó en el Centro Arrupe el 12 de diciembre. Se trataba de compartir lo más relevante de su contenido con personas cercanas a Claver-SJM y de recibir una invitación a su lectura por parte de Ana Castaño Vilas, abogada, que trabajó en la oficina de orientación jurídica del SJM en Melilla casi todo el año 2017. Ella misma y Josep Buades sj, director de Claver entablaron una conversación que sacó a la luz los aspectos más humanos de una labor de acompañamiento, abogacía, observación del grado de respeto o de violación de los derechos humanos y de incidencia política: las dificultades para ganar la confianza de migrantes y refugiados, el menosprecio personal e institucionalizado en oficinas de las Administraciones en Melilla, el sufrimiento de muchas personas.
Escucha el audio de esta mesa redonda y reconoce el trabajo arduo y a contracorriente que realizan en Melilla, dentro de la Frontera Sur. Tan lejos y tan cerca.
La alimentación es una actividad diaria que puede ser fuente de cuidado y bienestar o por el contrario generar devastación y sufrimiento.
Este taller del próximo sábado 15 es una oportunidad para explorar tu relación con la comida y con el consumo.
¿Alguna vez te has preguntado cómo es tu relación con la comida y la alimentación? O ¿Por qué comes lo que comes?
Además de las respuestas ligeras, podrás encontrar respuestas que indican el hambre física y otras que hablan de tu hambre emocional.
El taller se asoma a la realidad de las necesidades y los deseos que el ser humano experimenta y que condicionan la relación consigo mismo y con el resto de personas y seres.
La propuesta del taller conducido por Pablo Pérez Benedicto está basada en Mindfulness. La atención plena en la alimentación te permite conectar con las sensaciones físicas de hambre o saciedad y con tus emociones.
Tendremos una dinámica interactiva que facilite explorar esta realidad y utilizaremos algunas técnicas de meditación y de gestión emocional para aprender a distinguir cuál es el tipo de hambre y a nutrirte con respeto y armonía.
Inscríbete llamando al teléfono 627 970 119 o escribiendo a info@centroarrupesevilla.org
La matrícula del curso es 25 euros
El miércoles 14 de noviembre se presentó en el Centro Arrupe el Informe Visibilizar lo invisible, estudio del equipo SJM-Mujer migrante elaborado desde el Centro Ellacuría (Bilbao), la Red Íncola (Valladolid), el Centro Pueblos Unidos (Madrid) y Claver-SJM.
Intervinieron en el acto Pilar Cruz Zúñiga, investigadora responsable del estudio en el que se basa, Sylvia Villalba, que forma parte del equipo SJM-Mujer Migrante desde Claver, y Jacqueline Amaya Rengifo, de la Asociación de Empleadas del Hogar-Sevilla. Nuestras invitadas destacaron las vulneraciones de derechos más sangrantes, patentes o escondidas, y alabaron las buenas prácticas, en las entidades de apoyo a las mujeres trabajadoras del hogar, tanto como entre familias empleadoras. Además presentaron las principales reivindicaciones y recomendaciones.
La presentación discurrió en un ambiente de familia. Especialmente, las mujeres trabajadoras del hogar asociadas presentes en el acto se quedaron luego un buen tiempo para charlar, comentar vida y compromiso por dignificar el trabajo de los cuidados.